Bolsas para la lencería.

lunes, 8 de febrero de 2016

¡Hola!
Hoy va de recuerdos repetidos… ¿Mande…?  Pues eso… de cosas que he confeccionado y que vuelvo a confeccionar por encargos que me han hecho.
Trabajos con los que disfruto, porque aunque no sean del mundo “muñequil” en el que estoy inmersa, me relajan y con los que me recreo durante su confección y que, además,  me alegran la vista cuando los veo acabados.
Uno de estos trabajos son las bolsas para poner la ropa interior, ¿Recordáis? Os enseñaba, hace ya un tiempo, una que hice para la novia de mi hijo, y de paso os dejé el tutorial que hice mientras confeccionaba dos modelos nuevos.
Pues bien, desde entonces hasta hoy, he hecho unas cuantas bolsas más. Bueno… tampoco os penséis que he hecho para un regimiento, no, concretamente he confeccionado, en total, diez,  qué bueno, pues no está tan mal, ¿No?
Sólo he fotografiado las cuatro que me encargó mi amiga Núria, que además es una buena clienta. Las otras dos eran iguales a las primeras que hice y la verdad, no creí que fuera necesario sacar más fotos.
Disfruto confeccionando  estas bolsas porque es un trabajo distraído. Recortas las piezas y las coses uniéndolas como si de un puzzle se tratara. Combinas colores, puntillas, lazos… Y, como os he dicho antes, el resultado es tan vistoso que me alegra la vista y me hace sentir bien. 
A Núria le gustó el modelo para chico de los boxes en cuadros negros y blancos. De este modelo me encargó dos iguales para dos chicos, aunque tienen diferencias…. ¿Las habéis notado?
Para las chicas, también dos, escogió el modelo de florecitas con las braguitas corte bikini. Una de la bolsa la quería igual que la primera que había hecho, pero la otra, que era para una adolescente, me pidió que no llevara tanta puntilla, y si podía que ser en colores negro o gris, así que mi opción fue la que podéis ver en las fotos.

Quedaron bastante bien, ¿No?
Me encantan los detalles... Las cintas para cerrar las bolsas y...
Los botones que cuelgan en los extremos de la cola de ratón...
Ah!!!! Están confeccionadas en lino y las aplicaciones en telas de algodón. 
Me gusta guardar la lencería y ropa interior en lino, es transpirable y suave. Un tejido idóneo para poner nuestra ropa más delicada. 
¡Nos vemos pronto!

Parada nueva!!!!

viernes, 5 de febrero de 2016

¡Hola!
Hace ya un par de años que empecé el difícil camino de asistir de vez en cuando a alguna Feria o Mercado, esos que organizan en las diferentes poblaciones de nuestra geografía para la celebración de alguna fiesta.
Monto mi parada y expongo mis muñecos y alguna que otra cosilla que hago, para, difícil tarea, intentar venderlos.
He asistido casi siempre a las que se organizan en el pueblo en el que resido: La Festa Major de Sant Llorenç en el mes de Agosto, Terra de Trobadors, con su Mercado Medieval hacia la mitad de septiembre  y el Mercat de Nadal, durante el mes de Diciembre.

Normalmente las organiza el ayuntamiento y para los que no tenemos parada propia, nos presta unas mesas para así poder exponer nuestros artículos.
 Este año decidí asistir a alguna feria más, de alguna población cercana, pero para eso necesitaba una parada… así que tome la decisión de adquirir una.



Y esto es lo que hoy os quiero mostrar… La evolución de mis paradas… jajajaja.



Evidentemente, ahora que la tengo… he de amortizarla y me esperan unos meses de trabajo duro para conocer las ferias y mercados de las fiestas de mi zona y decidir a cual asistir y a cual no… 
Me esperan horas de estar en la parada cavilando si he hecho bien o no en asistir… Pensando: ¿Si no se vende es que no gusta o que la gente no quier o no tiene dinero para gastar?…
Uff!!! Que difícil que es el trabajo de los “paradistas”. Eso sí… cuando alguien ve las cosas que vendes y te felicitan por tu trabajo… lo que se siente es orgullo y satisfacción (Jejeje como decía… Ya sabéis quien, ¿no?)
Ya iré explicándoos mi experiencia cuando empiece la temporada…

¡Nos vemos!

Palet + Pintura = Abeto.

lunes, 1 de febrero de 2016

¡Hola!
Sí, lo sé,  ya no toca, pero es que estoy poniendo orden a las fotos y, de paso, haciendo carpetas con las cosas que tengo pendientes de publicar y me he dado cuenta de que llevo muuucho retraso.
Por ejemplo, hoy os voy a enseñar el árbol de navidad que he puesto este año en el jardín…. Y me diréis: Pero… ¡¡¡¡Si ya no toca!!!! Síiii, lo sé, pero me es igual.
 Yo os lo enseño porque creo que os puede gustar y alguna quizás se guardará la imagen en Pinterest para tener una idea de cara a la próxima navidad, y porque lo he hecho yo y me apetece que lo veaís.
El árbol tiene, evidentemente, forma de abeto y está realizado con la madera de un palet.
Para ser sincera, lo construyó mi marido ayudado por su hijo.
Primero desmontaron el palet. Cortaron un primer trozo con la medida de la pieza superior y para las siguientes aumentaron la longitud escalonadamente de manera que a montarlas sobre un eje formaran la silueta de un abeto.
Para el eje utilizaron un listón al que le dejaron el extremo inferior más largo para poderlo clavar en la tierra.
Mi trabajo consistió en pintarlo y decóralo.
Lo pinté con pinturas Chalk Paint, usando un color diferente para cada tablero, usadas directamente sobre la madera bruta, sin lijar ni pulir.
Una vez se hubo secado, le pasé la lijadora para desgastar la pintura para darle un aspecto desgastado.
Dado que el abeto lo iba a colocar en el exterior, le di una pequeña capa de cera, de este modo la pintura quedó mejor adherida.
Para decorarlo usé unas pequeñas figuras de madera con forma de estrella y abetos que hacia varios años había comprado y que casualmente concordaban los colores con los que yo había usado.

El abeto lo coroné con una estrella que recortamos en un retal de DM que teníamos por casa, pintada de color amarillo intenso.
También le puse luces pequeñitas blancas que al anochecer encendía y de este modo disfrutaba del abeto de día y de noche.
Fácil, rápido y resultón. ¿Os gusta?
Y eso es todo.
¡Nos vemos pronto!  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...