Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales papel madera y pinturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales papel madera y pinturas. Mostrar todas las entradas

Palet + Pintura = Abeto.

lunes, 1 de febrero de 2016

¡Hola!
Sí, lo sé,  ya no toca, pero es que estoy poniendo orden a las fotos y, de paso, haciendo carpetas con las cosas que tengo pendientes de publicar y me he dado cuenta de que llevo muuucho retraso.
Por ejemplo, hoy os voy a enseñar el árbol de navidad que he puesto este año en el jardín…. Y me diréis: Pero… ¡¡¡¡Si ya no toca!!!! Síiii, lo sé, pero me es igual.
 Yo os lo enseño porque creo que os puede gustar y alguna quizás se guardará la imagen en Pinterest para tener una idea de cara a la próxima navidad, y porque lo he hecho yo y me apetece que lo veaís.
El árbol tiene, evidentemente, forma de abeto y está realizado con la madera de un palet.
Para ser sincera, lo construyó mi marido ayudado por su hijo.
Primero desmontaron el palet. Cortaron un primer trozo con la medida de la pieza superior y para las siguientes aumentaron la longitud escalonadamente de manera que a montarlas sobre un eje formaran la silueta de un abeto.
Para el eje utilizaron un listón al que le dejaron el extremo inferior más largo para poderlo clavar en la tierra.
Mi trabajo consistió en pintarlo y decóralo.
Lo pinté con pinturas Chalk Paint, usando un color diferente para cada tablero, usadas directamente sobre la madera bruta, sin lijar ni pulir.
Una vez se hubo secado, le pasé la lijadora para desgastar la pintura para darle un aspecto desgastado.
Dado que el abeto lo iba a colocar en el exterior, le di una pequeña capa de cera, de este modo la pintura quedó mejor adherida.
Para decorarlo usé unas pequeñas figuras de madera con forma de estrella y abetos que hacia varios años había comprado y que casualmente concordaban los colores con los que yo había usado.

El abeto lo coroné con una estrella que recortamos en un retal de DM que teníamos por casa, pintada de color amarillo intenso.
También le puse luces pequeñitas blancas que al anochecer encendía y de este modo disfrutaba del abeto de día y de noche.
Fácil, rápido y resultón. ¿Os gusta?
Y eso es todo.
¡Nos vemos pronto!  

Cómo forrar una libreta... y ¡Convertirla en única!

jueves, 11 de junio de 2015

¡Hola!
Voy a explicaros cómo de dos pequeñas libretas usadas he hecho una y además con las tapas personalizadas.
Tenía dos libretas pequeñas, tamaño A6, es decir unos 10 x 15 cm, que estaban a medio usar y decidí convertirlas en una sola.
Lo primero que hice fue arrancar las hojas usadas, con esto reduje el grosor de las libretas y que resultara más sencillo poder hacer una.
Acto seguido quité las espirales, para ello y ayudada de los alicates estiré uno de los pequeños dobleces que tienen en los extremos y lo dejé en forma redondeada para facilitar la extracción. Después es fácil, sólo hay que ir girando el espiral con cuidado hasta que llega al final.
Cuando acabé de sacar las espirales, aparté las tapas  y junté las hojas de las dos libretas para formar un solo grupo, con cuidado de que no se movieran. Para evitar que se muevan se pueden sujetar con un clip de pinza o algo similar, aunque yo no utilicé nada, sólo tuve cuidado mientras las manipulaba.
Y llegó el momento de decorar las tapas.
El material que usé para ello fue:
  • Restos de papeles estampados y un sello de correos usado.
  • Un trozo de puntilla y de cinta zigzag (ondulina).
  • Regla, cúter y tijeras.
  • Cola blanca, un pincel, un poco de agua y un trapo.
  • Una aguja lanera y un palillo de pincho.
  • Y, evidentemente, la portada y contraportada de la libreta, o sea, las tapas.

Tomé las medidas de la tapa y añadí unos tres centímetros de más a todo alrededor y corté dos trozos iguales.  Estos centímetros de más por cada lado son los que servirán para hacer los pliegues hacia el interior.  
También hice unos cortes es las esquinas, cómo podéis ver en la fotos.
Preparé la cola, para ello puse tres partes de agua y una de agua y lo mezclé. La proporción la hice a ojo, ya que sólo es para que la cola no sea tan espesa y no cueste tanto extenderla.
Extendí la cola con un pincel sobre la tapa de la libreta y la coloqué encima del papel. Pasé un trapo por encima para que quedara bien adherido a la tapa y para que no quedaran burbujas de aire.  Después encolé las pestañas y las doblé hacia el interior.
Continué decorando la portada.
Para ello añadí un papel estampado con flores, un trozo de puntilla, un trozo de ondulina… a todas las medidas les añadí los tres centímetros por lado para poder hacer el doblez hacia el interior. Ah! Y le puse el detalle de un sello de correos usado, este era de un paquete que me llegó de China.
La parte interior, es decir, la otra cara de las tapas las forré con un trozo de otro papel. La medida de éste es medio centímetro más corto que la medida de la tapa.
Para dar un acabado perfecto, durabilidad y protección a la libreta extendí la cola por toda la superficie, exterior e interior. Di varias capas, creo recordar que al menos tres, si no fueron cuatro. Entre capa y capa esperé a que estuviese bien seco. A veces, al poner la cola, el papel se arruga,  pero no hay que preocuparse, a la que se seca vuelve a estirarse y queda perfecto.  La cola también le da un brillo satinado que a mí, personalmente me gusta mucho.
Cuando estuvo perfectamente seco, hice los agujeros, ya que habían quedado tapados por las capas de papel.
Para ello me ayudé de la tapa de la otra libreta, la  que no iba a utilizar, la puse encima de la tapa forrada y, primero con una aguja lanera para marcar los agujeros, y después con un pincho de madera, fui abriendo de nuevo los agujeros.
Solo quedaba volver a poner la espiral, poco a poco,  girando hasta llegar al final, doblar el extremo con unos alicates y ... 
¡Listo!
Una libreta súper chula y además única. ¿Te animas a hacer la tuya?
Y si lo haces, ¿me la enseñarás?, ¿Si? ¡Gracias!
¡Nos vemos pronto!
  

Presentar unas piruletas.

jueves, 4 de junio de 2015

¡Hola!
Hace unos días un amigo cumplió 50 años y su mujer le preparó una fiesta sorpresa, que por cierto fue fantástica, y ella me pidió que le echara una mano en la presentación de unas piruletas que había encargado y con las que quería obsequiar a los asistentes a la fiesta. 
Se trataba de unas piruletas de chocolate blanco con forma de pelota de básquet, porque a él le gusta mucho este deporte, con su nombre.
Ella había preparado unas tarjetitas conmemorativas que quería colocar en las piruletas.
También trajo mossi, que es esa espuma verde que se usa en floristería para hacer centros, y unos restos de papel brillante azul, para poder hacer un expositor para presentar las piruletas bien colocadas. 
Me dejó todo esto y ella marchó para acabar de preparar la fiesta, así que yo muy obediente, jajajaja, puse manos a la obra. 

Después de colocar las tarjetitas en las piruletas, forré dos trozos de mossi con el papel azul y lo enganché a diferente altura a modo de escalera.
Aproveché la misma bandeja de la pastelería donde habían puesto las piruletas para poner el pedestal que estaba haciendo. Sustituí el papel de blonda por un trozo de cartón ondulado para la base, que coloqué encima de la bandeja de la pastelería.
Con la blonda de papel forré los laterales del soporte y como toque final y, para tapar alguna imperfección, coloque un lazo de tela alrededor que hice rasgando tiras de un retal de tela de algodón.
Para acabar clavé las piruletas en la parte superior, intentando que quedasen equidistantes y ¡Listo!
¿Qué os parece? 

¡Nos vemos pronto!

Como convertir un lápiz en varita mágica. Tutorial

lunes, 23 de marzo de 2015

¡Hola!
Para el bautizo de Núria, del que os hablé AQUI, mi amiga también me pidió que hiciera otra cosa.
A los niños y niñas que asistieron al bautizó, como detalle, les hizo una pequeña libreta con el recordatorio del día y qué mejor acompañamiento para la librete que un lápiz.
Pero no quería que fuese un lápiz normal y corriente, así que decidimos convertirlo en Varita Mágica.
Para la transformación de un vulgar lápiz en Varita necesitamos: 
  • Fieltro en varios colores, evidentemente si se ha de hacer más de una, sino con un solo color hay suficiente, je je.
  • Lápiz o lápices.
  • Un trozo de cinta de color a juego con el fieltro.
  • Pistola de cola caliente.
  • Marcador y plantilla con forma de estrella.
1.- Primero dibujamos una estrella en un trozo de papel o mejor aún una cartulina y la recortamos. 
2.- Trasladamos el dibujo en el fieltro, tantas veces como lápices queramos decorar, teniendo en cuenta que necesitamos dos estrelles por lápiz.
3.- A continuación, cortamos trozos de unos 10 cm. de cinta y  con la pistola de cola caliente la pegamos en la parte superior del lápiz. Yo he usado la cola caliente pero se puede usar cualquier otro adhesivo que os vaya bien.
4.-  Llega el turno de las estrellas. Las encolamos de dos en dos, dejando un trocito abierto por el que podamos meter el lápiz.
5.- El último paso: Por la abertura que hemos dejado, ponemos un poco de cola caliente y con cuidado introducimos la punta del lápiz que habíamos puesto la cinta y presionamos para que queden, estrella y lápiz, bien enganchados. 
En este paso hemos de ir con cuidado de no quemarnos. Os lo digo por experiencia, que las quemaduras con la cola son dolorosas aunque sean pequeñas. ¡¡¡Aughh!!! ¡Me ha pasado más de una y de dos veces!
Ya veis que, con un poco de cinta y un poco de fieltro, un sencillo lápiz de madera se transforma en una varita llena de magia en un santiamén.
¿Qué os parecen? Quedan bonitos, ¿no?
¡Ah! Pensad que siguiendo estos pasos se pueden decorar lápices con las formas y detalles que se os ocurran.
¡Nos vemos pronto!  

Cómo hacer un pompón de papel de seda-Tutorial

jueves, 22 de mayo de 2014


¡Hola!

Ahora con el buen tiempo apetece cenar en el jardín o la terraza de nuestras casas con nuestras personas queridas, y puesto que se acercan las celebraciones de final de curso y las verbenas… ¡Qué mejor que hacerlo con una decoración original y hecha por nosotras mismas!

Hoy os voy a enseñar como hice unos pompones con papel de seda.

    Materiales: 
- Papel de seda.
- Tijeras.
- Regla.
- Hilo.









Para cada pompón, necesitaremos unos 8 pliegos de papel de seda del color que queramos. Se pueden hacer de un solo color o intercalando hojas de distintos colores. Los paquetes suelen tener un tamaño aproximado de 50 x 76 cm y vienen 10 pliegos, que corté por la mitad, quedando así de 50 x 38 cm. También decidí doblar el papel de seda por el lado más corto.
Paso 1: Colocamos los 8-10 pliegos de papel de seda juntos, unos encima de otros,depende de la posición que elijamos, los pompones quedarán de un tamaño u otro.

Paso 2: Plegamos el papel en acordeón, en franjas de unos 3 cm, es decir, uno para arriba, y otro para abajo.
 Paso 3: Cuando tengamos los pliegos doblados por completo, sólo tenemos que sujetarlos por el centro con un hilo que sea fuerte o con un alambre finito. 
Paso 4: Recortamos los bordes de forma un poco redondeada. Esto es opcional, también se puede cortar en picos o dejarlo así. Según el acabado que se quiera conseguir, se hace de una manera o de otra.
Paso 5: Vamos separando los pliegos con cuidado y paciencia para que no se nos rompan hasta colocarlos formando una flor o esfera.
   ¡Y ya está! Ya tenéis un precioso pompón de papel de seda (o dos, o tres… o seis…) para decorar vuestras fiestas este verano.
¡Nos vemos pronto!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...